loader image

Alexis Padovani

🙋🏻‍♂️🇦🇷⛰🏔🚵‍♂️🚵‍♀️♿️🇦🇷🌎💪

Hola! Mi nombre es Alexis Padovani @alexisjon Todavía resuena la voz del medico en mi habitación del 8vo piso del FLENI de Belgrano en 1997 cuando recién llevaba 2 meses internado luego de accidentarme en un partido de rugby: “Vas a necesitar que te ayuden en todo: a vestirte, a cambiarte de ropa, a cortarte la comida y a limpiarte el culo”.

23 años después, mientras bajamos desde la entrada de Ushuaia a toda velocidad hasta la avenida San Martin, el Canal de Beagle baila al ritmo frenético del viento. Somos un gran equipo. La gente nos toca bocina, nos alienta mientras llegamos. Acabamos de cruzar los Andes desde Tolhuin. Podríamos ser unos ciclistas más de los muchos que lo hacen. La particularidad es que yo tengo una lesión medular y semejante travesía significa mucho para todos.

Para los que nos ven llegar, para el equipo por la satisfacción de llegar después de 107 km de trabajar incansablemente en la Ruta Nacional número 3 y también para mí, que con una lesión medular de nivel C6 y C7, 23 años atrás era difícil imaginarme cruzando la cordillera de Los Andes en bici adaptada.

Cuantas barreras tenemos a veces en nuestros pensamientos, cuantos posibles que pasan a ser utopías porque la cabeza nos construye un muro de imposibilidades.

Hace 8 años me lo propuso Gonzalo, uno de mis hermanos de la vida después de saludarme en la entrada de mi casa me dijo:
-Vos y yo vamos a cruzar Los Andes en bicicleta.
-…???? Imposible, tengo una lesión medular alta Gonza.

Me dejó pesando, así que esa misma noche busque información en Google. Resultado: Mejor romper paradigmas. Mejor intentarlo. Para esta travesía, la 5ta que hago desde aquella charla con Gonza, me prepare 40 días en Ushuaia.
El 27 de marzo salimos desde Tolhuin. Una caravana con 6 locos en bicicleta más otros 6 distribuidos en una camioneta.

Llegamos a la ciudad entre bocinas y el sol. Mi cabeza se fue por un segundo a la habitación en mi internación y las palabras de mi médico. Si pudiera volver el tiempo atrás iría hacia aquel momento, lo miraría a los ojos y le diría: “Doc: Un día voy a cruzar Los Andes”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *